Cargando Busqueda de la Web
|
Sea cual sea el origen del PDAE, lo único cierto es que este ha sido tradicionalmente y continúa siendo aún hoy un perro polivalente. Y aún cuando por lo general, haya sido en las zonas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla dónde fundamentalmente se han encontrado los ejemplares de “Turco” que han hecho posible la unificación de criterios con respecto de cuales deben ser las características que rece el estándar, no es menos cierto que los investigadores han podido encontrar también ejemplares dispersos en otras zonas de nuestra geografía como por ejemplo en Huelva y Jaén y también en Asturias, en Cantabria y en el País Vasco; ello hace suponer que quizás en otras regiones de España se encuentren también otros perros de similar porte y caracteres fanerópticos (color de capa, iris, piel, mucosa labial, trufa y uñas, longitud, forma y tacto del pelo, presencia u ausencia de cola y de la sexta uña, esencialmente) y zoométricos (distintos diámetros, alzadas, perímetros, etc) desempeñando labores pastoreo, de caza, de guarda y actividades acuáticas, aún cundo todavía no hayan sido identificados y es que es esta una labor difícil y complicada, sobretodo cuando no se cuenta con los medios económicos suficientes, como el todavía hoy el caso dado que las ayudas que la AEPDAE recibe de la RSCE son muy limitadas. ¿SABÍAS QUE...? El pdae reúne ciertas características mporfológicas que hacen que el profano lo confunda con otras razas como el cao de agua portugues, el caniche, el puli o el antiguo barbet frances, si bien existen rasgos diferenciales suficientes para distinguirlo de las mismas, como aquí se ha visto. Según un estudio faneróptico realizado en españa en lo primeros años ochenta, titulado “contribución al estudio de algunos caracteres étnicos del perro turco andaluz”, cuyos autores son a. Flores, m.v. mañas y j.v. garcia, y siguiendo la clasificacion del color de capa y tonalidades dado por herrera en el año 1981, se encontró que la población estudiada presentaba capas uniformes monocolores en un 61,31% de los ejemplares, manchadas bicolor en el 30,43%, tricolores en el 5,64% y uniformes compuestas en el 1,44%. Según este mismo estudio, los perros de capa negra eran mayoritarios, seguidos de castaños, canelas, blancos, rubios, y rojos; enrte los manchados, los más abundanes eran los píos negros, seguidos de los píos castaños y de los píos rojos. Las manchadas tricolor tenían una proporción similar mientras que las uniformes compuestas solo eran grises en su variante azulada. La piel del pdae puede estar pigmentada en negro o castaño, o por contrario, ser despigmentada en su totalidad, con una tonalidad ligeramente rosada. (Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y/o Federico Baudin específicamente para esta página Web y protegido con Copyright. No puede ser reproducido ni total ni parcialmente por ningún medio, sin el expreso consentimiento de Castro-Castalia por escrito) |