  
      Antes de tomar  cualquier decisión con respecto a la posible adquisición de un cachorro de un  perro de cualquier raza, es imprescindible asegurarse de que este sea el perro  que más convenga y se adecue a las condiciones de vida de toda la familia. 
      Por ello resulta  esencial que antes el posible futuro propietario se tome un tiempo prudencial  para hablar con otros propietarios, consultar con veterinarios y criadores y  con expertos en la raza y luego hacerse una composición de lugar. Para ello lo  ideal es visitar la alguna exposición así como la Exposición Monográfica que  cada año realizan los Club's de raza, pues allí mejor que en ningún otro lugar  tendrá a la vista los ejemplares que se están utilizando para la crianza, los  propios criadores y los dueños de estos. 
      Si esto no es posible  entonces habrá cuanto menos que hablar telefónicamente (e-mail, foros, etc...)  con el mayor numero posible de personas vinculadas con la raza y visitar  cuantos más criaderos mejor. 
      Preguntar, preguntar  y preguntar (consultar foros, paginas web, etc...) es esencial, incluso si las  respuestas parecen obvias. Confrontar las respuestas de unos con las de otros,  comparar las opiniones de unos con las de otros... todo esto resulta esencial,  para hacerse una idea de conjunto y poder comparar. 
      No hay que dejarse  llevar por las prisas, ni proponerse una fecha concreta (un cumpleaños o una  celebración familiar específica) para cumplir con un calendario pues ello puede  derivar en la precipitación y el fracaso. 
      Hay que saber procesar  toda la información recibida, calibrarla y meditarla y solo después tomar una  decisión.  
      Por eso es tan  importante que la decisión se tome solo después de haber aclarado todos los  conceptos que se refieren a la raza escogida y a su lugar de procedencia: el  Criador. 
      Los Criadores de  elite no son los que más crían, en cantidad sino los que crían mejor, en cuanto  a calidad y los que son más exigentes también a la hora de seleccionar a  quienes van a ser los propietarios de sus cachorros. Y estos suelen ser pues  los que cuentan con una más dilatada lista de espera y aquellos que tardan más  en poder atender sus compromisos. Hay que desconfiar siempre de quienes tengan  cachorros disponibles en todo momento y más aún si hacen coincidir su oferta  con fechas críticas como las que rodean a las Navidades. 
      Una vez que se haya  decidido por uno u otro criador, hay que tomarse el tiempo de recorrer las  instalaciones, evaluar cómo funciona todo, si los animales están alegres,  limpios, cuidados y si son confiados o si por el contrario huyen incluso de las  personas que les atienden y con las que supuestamente conviven. Y a la menor  duda, es siempre mejor echarse atrás que irse con un cachorro que no satisfaga  todas las exigencias. 
      Datos que indican que  un Criador es responsable:  
      
        
          - 
            Internet,  busca el nombre del criador y comprueba que en foros y paginas que no hay notas  negativas acerca de el.
 
          - 
            Posee  certificados veterinarios de libertad de enfermedades hereditarias propias de  la raza.
 
          - 
            Tiene  identificados sus perros con ADN y lo facilita a sus clientes o no se niega a  realizarlos.
 
          - 
            Numero  de camadas al año, si realiza muchas, no tiene tiempo material de dedicarse a  ellas como debería.
 
          - 
            Muchos  premios y seguidos; si asiste a todos los concursos de belleza, tampoco tiene  tiempo de ocuparse de sus perros adecuadamente (no siempre).
 
          - 
            Tiene  ejemplares mayores en sus instalaciones, indica que quiere a sus perros y los  conserva cuando no pueden reproducir.
 
          - 
            Sus  instalaciones son las adecuadas.
 
          - 
            No  tiene inconveniente que le hagas muchísimas preguntas y estara encantado de  responderlas a todas.
 
          - 
            Te  hara multitud de preguntas (o un cuestionario) acerca de como va a vivir su  cachorro y en que condiciones.
 
          - 
            Se  interesara en recibir información y fotografías de la evolución del  "peque".
 
          - 
            No  tendrá inconveniente en facilitarte el contacto posterior para intentar  solucionar cualquier incidencia que se pueda presentar con el cachorro.
 
          - 
            No  tendrá ningún reparo en que le devuelvas el perro (sea la edad que sea) si por  algún motivo no puedes ocuparte de el.
 
          - 
            Te  facilitara información de propietarios de sus perros para que pueda comprobar su  grado de satisfacción.
 
          - 
            Etc..etc...etc
 
         
       
      Cuando llegue el  momento final, el de elegir al cachorro, mi consejo es no dejarse  influenciar ni por el color del manto ni siquiera por el sexo. Si se ha sabido  escoger al Criador verdaderamente serio, al verdaderamente responsable, éste  sabrá qué perro conviene mejor a cada persona en función de las características  que la rodean, pues durante los meses y semanas previos habrá sin duda tomado  buena nota de todo e incluso es más que probable que haya pedido al hipotético  futuro cliente que le rellene un cuestionario o que le de toda clase de datos  sobre su personalidad y sus condiciones de vida, con el único propósito de  poder acertar en la elección. A nadie se le escapa que el Criador serio y  verdaderamente responsable tiene especial interés en que todo se resuelva  satisfactoriamente para ambas partes, para el mismo como “padre de la criatura”  (por decirlo coloquialmente) y para el futuro dueño, pues solo de esta manera  estará seguro de proveer al cachorro de un futuro digno y de que la cesión de  propiedad será un éxito, nunca un fracaso. 
      Finalmente, veamos  cuales son los requisitos mínimos encanto a la calidad inherente del cachorro  que ya estarán presentes a la edad de ocho semanas (no lo recogeremos hasta  como mínimo, la semana 12, siendo mejor, para el cachorro, a partir de la 14) , que es el momento  ideal para proceder a su selección, dentro de la camada. 
      
          
              - 
                A  esa edad el cachorro suele ser una “fotocopia” en miniatura del futuro adulto,  en todos los sentidos;
 
            - 
              Tendrá  que ser un individuo alegre, furioso, que intente atraerse la atención del  visitante, que no rehuya su contacto, después de la lógica reticencia inicial  que no durará más un minuto.
 
            - 
              Estará  delgado pero ya se apreciará una musculatura incipiente, sobretodo en la zona  de la pierna; salvo que la visita tenga lugar inmediatamente después de la  comida (lo cual no es en absoluto deseable), la barriga no estará abultada ni  resultará pendular, lo que sería síntoma inequívoco de infestación por  parásitos intestinales.
 
            - 
              Tendrá  los pies bien redondeados, recogidos y las uñas cortas y las almohadillas  hidratadas al igual que la trufa; 
 
            - 
              Los  ojos estarán libres de legañas y de prurito; húmedos y brillantes y no se  apreciará la conjuntiva.
 
            - 
              El  pelo estará limpio y brillante, libre de parásitos, rozaduras en los codos y  corvejones y el cachorro no presentará ningún tipo de olor desagradable sino el  característico de ·”bebé”.
 
            - 
              Alrededor  del ano, de la vulva y del prepucio no habrá restos de suciedad de ningún tipo,  como tampoco en la cara interna de las orejas, que será rosada, brillante y  suve al tacto, y no despedirá olor alguno.
 
            - 
              El  movimiento será suelto y decidido, incluso ágil para su edad, a pesar de la  torpeza que caracteriza a los cachorros de cualquier raza; sus patas traseras y  delanteras no se entrecruzarán mientras corretee alrededor del Criador y el  visitante.
 
            - 
              No rehuirá ni acudir a la llamada ni tampoco ser acariciado.
 
            - 
              Parado  y visto de frente reunirá los requisitos propios del estándar, al igual que  visto de perfil y por detrás.
 
            - 
              El  macho será ya algo más “masculino” que la hembra, y ambos tendrán presentes  todas las características propias de la raza.
 
            -  El  color será ya perfectamente nítido.
 
           
        En cuanto a la  documentación, el Criador deberá ser capaz de producir lo siguiente: 
          
              -               Cartilla Veterinaria,   con los sellos oficiales y la firma del  Veterinario correspondientes a   las inoculaciones que se han practicado y las  fechas en que estas se   han realizado.
 
            -             Justificante de Inscripción en el Libro de    Orígenes, Ratificando la  pureza de sangre del ejemplar cedido, que   deberá ser relleno y firmado por el  Criador, con los datos   correspondientes al perro en cuestión y también con  nombre, dirección,   teléfono, documento de identidad, del nuevo propietario a  quien se hace   la cesión, junto con la fecha en que la misma se realiza. Este    documento es indispensable para que posteriormente el dueño pueda   solicitar de  la Sociedad Canina correspondiente, su Pedigrí Oficial.
 
            - El cachorro deberá estar identificado   bien mediante tatuaje  indeleble en la oreja derecha o mediante   microchip, en el momento de  la cesión.
 
            - Pedigrí (no oficial ya que por problemas administrativos el oficial tardara unos meses) del cachorro, donde se   haga constar, como mínimo el  nombre y número de registro de ambos   progenitores (padre y madre), abuelos y  bisabuelos paternos.
 
            -             Copia de los Certificados veterinarios   oficiales, si los hubiere, confirmando que los  progenitores han sido   radiografiados y están libres de Displasia de Cadera, de  Codo y también   de defectos oculares Hereditarios, como el Entropión, el  Ectropión o   la Atrofia de Retina Progresiva, así como de los problemas propios de la raza seleccionada (informese en internet o en los cubs de la raza escogida).
 
            -             Copia de los Certificados oficiales de ADN de padre y madre, si los hubiere o cuanto menos, si el futuro propietario los exige, el Criador no se negará a realizar las oportunas pruebas de sangre (si se negara, habría que pensar que se esta en presencia de un ejemplar que no es hijo de quien se dice que lo es!).
 
            -             Dossier de Información, lo más completo   posible, con datos útiles sobre  el manejo del cachorro, su aseo e   higiene, su alimentación, su control  veterinario y su educación y   cualesquiera otras instrucciones que el Criador  juzgue oportunas para   el mejor bienestar del animal por él criado. También  sería muy de   desear que se incluyera un listado de los accesorios y juguetes    recomendados.
 
            -             Datos del Veterinario que, desde el nacimiento y   durante el periodo de  crianza, ha atendido al animal incluido el   teléfono de contacto y, en su caso,  listado de los Veterinarios   recomendados, si fueran varios.
 
            -             Datos del Club (si hubiere) que ostenta la representación de   la  Raza en el país de  nacimiento (teléfono, dirección, y otros), para   el caso de que el propietario  decida afiliarse al mismo.
 
            -             Suficiente cantidad del Alimento recomendado   por el Criador para tres o cuatro días y,  en su caso, de Cualesquiera   suplementos que en ese momento se le Estuvieran  administrando al   animal, también para Tres o cuatro días. Asimismo información  sobre los   Distribuidores y / o Vendedores de esa marca Concreta de pienso, si  no   fuera de las más Habituales en el mercado.
 
           
       
      Todo lo anterior, es lo que habitualmente se le exige a cualquier criador de elite en cualquier país de nuestro entorno; desgraciadamente en España es todavía demasiado común que prácticamente ninguno de estos temas se tenga en consideración. Sin embargo el propietario debe exigir que se le facilite la mayor información posible y que el Criador contraiga un compromiso de futuro, para evitar luego tener que lamentar –como tantas veces ocurre—la falta de comunicación o, lo que es todavía peor, sentirse engañado o estafado por quien no resultó ser todo lo serio y responsable que parecía. La adquisición de un cachorro no es un tema baladí y por lo tanto es lógico que el futuro dueño solicite de quien lo cría todas las garantías posibles, de cara al futuro y, si le es negado, buscarse otro Criador más dispuesto a ofrecer cada uno de estos detalles como muestra de seriedad y garantía de un trabajo verdaderamente bien hecho. 
      
      (Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y/o Federico Baudin específicamente para esta página Web y protegido con Copyright. No puede ser reproducido ni total ni parcialmente por ningún medio, sin el expreso consentimiento de Castro-Castalia por escrito)   
    
 |